El Aquelarre

miércoles, 9 de mayo de 2012

En estas reuniones veneraban a un macho cabrío con el fin de ofrecer culto al Diablo para obtener de él riquezas y poderes. Esta palabra fue más adelante adoptada por el español para referirse a las reuniones nocturnas de brujas y brujos. Aunque el aquelarre puedes estar relacionado también con los ritos de índole pagano llevados a cabo sin el consentimiento de la religión.


De esta manera, los aquelarres son las reuniones que las brujas celebraban cada mes durante la noche de luna llena, los sabbats. La palabra Sabbat, para referirse a las reuniones de brujas, aparece por primera vez entre 1330 y 1340, en los procesos inquisitoriales en la zona de Carcassone (Toulouse, Francia). Proceso en el que unas mujeres cuentan que eran poseídas por un macho cabrío que les enseñaba toda clase de secretos maléficos: las plantas venenosas, la profanación de cadáveres de niños recién nacidos, que incluso eran devorados por ellas, también la posibilidad de hacer caer granizo, secar el trigo, helar las viñas, producir enfermedades mortales tanto a hombre como animales, etc.

Existen ocho Sabbat durante el año, los sabbats se dividen en cuatro Menores y cuatro Mayores. La Rueda del año los divide alternamente para conformar los ocho periodos. Estos periodos antiguamente regulaban las actividades diarias como las épocas de siembra y cosecha, además de utilizarse para hacer rituales para la prosperidad de estos.

Los aquelarres solían celebrarse en prados cerca de cuevas (como es el caso de Zugarramurdi, en Euskadi), o en claros de bosques, a cierta distancia de donde vivieran, a donde podían acudir las brujas a pie o supuestamente montadas sobre sus escobas. Se cuenta que en ellos el diablo podía elegir en qué forma aparecerse a las brujas, si en su forma animal, como un macho cabrío, bajo forma humana, convirtiéndose en un hombre apuesto pero con oscuras intenciones, o bajo la forma de una bestia.

De acuerdo con la mayoría de los expertos, los brujos europeos de la época medieval en adelante estaban organizados en grupos o aquelarres de doce miembros, la mayor parte de ellos, pero no exclusivamente, formados por mujeres, y por un líder, generalmente, masculino. Este líder estaba considerado como vicario del diablo y muchos de sus fieles más ingenuos le trataban como si fuera el mismo diablo. Tradicionalmente se le representaba vestido de negro o con disfraz de macho cabrío, ciervo u otros animales con cuernos.


Culto Satánico

Si sabemos que el culto cristiano y principalmente el católico, tiene una ceremonia capital en la que vienen condensados todos los símbolos, todos los misterios teológicos, en suma todos los fundamentos de la forma interna y externa de dicha religión y que esta ceremonia es la misa, también debemos saber que el culto satánico de la brujería desde la Edad Media, también tuvo su ceremonia, su simbolismo sintético que abarcaba la protesta suprema contra una manera de vivir en torno a un Dios, en cuyo nombre aquella sociedad, los jueces, los curas y los poderosos de la tierra, anatematizaban, perseguían, encarcelaban, destruían, poniendo trabas al pensamiento y desencadenando una guerra sin cuartel al rebelde de la idea, encarnado en la aborrecible figura del hereje o el brujo.


La brujería opuso en aquellos tiempos la adoración al diablo y el desvió de Dios todo lo que aquel catolicismo predicaba y defendía. Practicaba en sus reuniones la libertad de costumbres, el culto a la carne, la igualdad de todos los hombres y mujeres, ricos o pobres, jóvenes o ancianos, y así comenzó un oficio sacrílego que invertía todas las formas del ritual, y así en el Sabbat surgió la ceremonia de la otra misa: "La Misa Negra".


“La Misa Negra”

Se denomina Misa negra a la ceremonia que emula a la misa católica. Comúnmente es considerada como un ritual de culto a Satanás y como la parodia a la misa cristiana. En general se denomina a un conjunto de rituales de posible trascendencia mágica, que se celebran por grupos de personas afines a diversas creencias, siendo vinculada principalmente con el satánico y la magia negra.

Elementos de una Misa Negra

El sacerdote

Es la persona que dirige la ceremonia. En muchos casos se trata de un religioso excomulgado. Él profanará la hostia sagrada e invitará a los asistentes a hacerlo. Asimismo, también invocará a Satanás en latín y recitará al revés textos cristianos.

La hostia sagrada

Como el objetivo de estas misas es ridiculizar la liturgia cristiana, los seguidores escupen, pisotean o clavan alfileres a una hostia sagrada. En Europa, algunos grupos satánicos la consiguen pagando hasta 500 euros en el mercado sacrílego. El momento más extremo llega cuando la hostia es introducida en la vagina de una mujer desnuda.

El acto sexual
Las misas negras culminan con el coito. En muchas de ellas el acto sexual se lleva a cabo entre los asistentes en una especie de orgía. Sin embargo, existen otras ceremonias en las que el intercambio sólo se da entre el sacerdote y la mujer del altar, y los seguidores simplemente observan.

El color negro

Dentro del sitio en el que se lleva a cabo la misa, las paredes suelen estar pintadas de negro. La mujer que se coloca en el altar (antes de desnudarse) y el sacerdote (así como los asistentes, si así lo desean) pueden vestir trajes largos y negros con capucha. El uso de este color representa la oscuridad de Satanás.

Los objetos

Se utilizan paños mortuorios, estatuas de Satanás y velas rojas con la forma del demonio. En algunos casos se encuentra presente un presunto cráneo humano. Se encienden las velas y se dicen discursos satánicos por alrededor de 20 minutos. Este ritual termina con la entrada de una mujer sin ropa.

El cáliz

Después de introducir la hostia en el cuerpo de la mujer, el sacerdote toma un cáliz, que es una mezcla de semen y secreciones vaginales. Se concibe como un brebaje que da inmortalidad a todo el que lo beba. Los asistentes a la misa también lo ingieren.

La mujer desnuda

O también llamada sacerdotisa, pude ser virgen o no. Ella permanece recostada en un altar mientras se celebra la misa. En algunas ceremonias se le derrama la sangre de animales que fueron sacrificados. El sacerdote copula con ella frente a los asistentes, un poco antes de terminar la ceremonia.

Los seguidores

En estas ceremonias sólo se admite a individuos que pertenecen a grupos satánicos. La entrada está estrictamente prohibida para las personas que sólo desean consumir drogas o tener sexo perverso y, mucho más aún, para los mirones o los periodistas. Los seguidores llevarán a cabo instrucciones del sacerdote.




 

1 comentarios:

{ Inquisición española } at: 30 de mayo de 2012, 9:10 dijo...

Respecto al Aquelarre:
Al leer este artículo me acordé de un reportajes sobre sectas esotéricas de España, en la que se llevaba un procedimiento similar al que se relaja. Era sobre la secta toro, una secta que según se cuenta tiene sus inicios en los tiempos del Imperio Romano, cuando llegó el culto mitráico y posiblemente, el ritual que esta secta practicaba es como una secuela de lo que era aquel culto, posiblemento alguna deformación debido al correr de los tiempos y asociarse con otros cultos más oscuros, perdiendo su pilar básico que era el de obtener una buena cosecha o posiblemente por los rumores de la sociedad, como sacrificaban a un toro y se repartían la sangre posiblemente lo asociarion al satanismo. Aunque para más inri, en el ritual de esta secta, según se cuenta se envenenaba a una joven para entregar su alma a cambio de un beneficio.



Álvaro (grupo VIII)

Publicar un comentario