Haberlas haylas

sábado, 5 de mayo de 2012

El origen de la magia se remonta a los antiguos rituales paganos, se centraba esencialmente en el culto a la fertilidad. Inicialmente no existió un límite claro entre magia, ciencia y religión. A partir del siglo XVIII, la magia se va alejando de la religión y la ciencia, con la sepración entre la cultura sabia y la cultura popular,


Y así, se llega a que la brujería cambia su inicial función a otros aspectos, que ahora le son fundamentales: el pacto con el diablo, el aquelarre, los vuelos y la metamorfosis.




No resulta fácil determinar cuáles fueron las características de las brujas en general, ni que causó los conflictos entre ellos y sus convecinos que llegaron a acusarlas, aunque disponemos de ciertas pautas como son: el sexo, trabajo, edad, estado civil, condición social y económica y la personalidad.

SEXO

Las mujeres eran mayoría entre de los individuos procesados. En castilla del total de 456 acusados, 324 fueron mujeres y en Aragón de los 159, 90 fueron mujeres. Estas cantidades demuestran que la brujería era un delito relacionado con el sexo, aunque en la definición de brujería no encontramos nada que excluya a los hombres


Las causas de esta situación podríamos encontrarla en el hecho de que la mujer era considerada moralmente más débil, más carnal y sexualmente más inmoderada y por tanto

"sucumbía con mayor facilidad a la tentación del diablo".

Es interesante, el hecho frecuentemente de que un bien número de las acusaciones que se hicieron en los tribunales, provenían de tensiones ocurridas entre mujeres, por eso existe una cifra muy importante de testimonios de mujeres,

PROFESIÓN

Curanderas: al saber diversos remedios populares pasados de generación en generación eran considerados mágicos y tenían una imagen blanca ya que era un fin útil para la sociedad. Eran toleradas por los vecinos aunque fueron muchas las acusadas.

Comadronas:

Acusadas por el principal motivo de que morían los niños nada más nacer y se los daba al diablo. A partir del XVIII al estar ayudadas por parteros tuvieron menos virulencia las acusaciones a comadronas. Las mujeres encargadas de cuidar hijos también están entre las acusadas. Es más normal acusarse entre mujeres que entre hombre y mujer por la alta mortalidad de los niños.



Cocineras: el simple hecho de recoger hierbas para sus guisos,  las acusaba de recogerlas para hacer hechizos en sus calderos, en vez de hacer comida en sus hoyas.












EDAD

El estereotipo de la bruja es sobre todo el de una mujer vieja, la mayoría tenía más de 50 años. Se argumentaba que el paso del tiempo iba logado a conductas excéntricas y a debilidad física, por lo que aumentaba la posibilidad del pacto con el diablo y el recurso de la brujería. Claro que esto resulta incompatible con la idea de la bruja movida por el deseo sexual, Para estas, se creía que el diablo se aparecía como un joven muy atractivo. La edad de las brujas acusadas durante los primeros años de ejercer la magia amatoria eran jóvenes que rondaban los 20 años.



ESTADO CIVIL

Varían de un lugar a otro como en el tiempo, la mayoría eran solteras que usaban el poder para buscar el amor o las viudas que activas sexualmente lo usaban para atraer también a hombres. Sabemos que esta sociedad es patriarcal y ver mujeres no sometidas a un padre o a un marido era motivo de inquietud, cosa que con las mujeres casadas no ocurría pero vemos que muchos hijos, vecinos o maridos acusaban por hostilidad simplemente o para los matrimonios convenidos y así quitarlas de sus vidas.

CONDICION SOCIAL Y ECONOMICA

La mayoría formaban parte de los estratos más bajos de la sociedad, por lo tanto estaban más dispuestas a recurrir a la venta de curas y pociones mágicas para sobrevivir. Aunque encontramos brujas que tuvieron una holgada posición social, en este caso la acusación no era más que un deseo de los familiares de apoderarse de sus bienes.
PERSONALIDAD

Lo común, de lo que quedado recogido, es que eran  personas de lengua afilada, mal carácter y pendencieras, detractoras de la localidad, inclinadas a la maldición o personas sin religión o distinta a la cristiana.

solanacea alcaloide. Usada en rituales.






1 comentarios:

{ Daniel } at: 11 de mayo de 2012, 5:18 dijo...

Muy bueno el blog, enhorabuena y muchas gracias, estoy haciendo un trabajo para segundo de Bachillerato y me ha ayudado mucho! Muchas gracias!!

Publicar un comentario